Error E7 en aires acondicionados Haier
En este artículo encontrarás la información relacionada con el error E7 que puede presentarse en nuestras unidades de aire acondicionado, lo que quiere este fallo significa y algunas soluciones posibles.
la falla E7 nos señala que existe una falla en la comunicación entre la unidad interior y la exterior.
Causas posibles
- Fallas en el cableado.
- Fallas en la PCB interior.
- Fallas en la PCB exterior.
- Fallas en el módulo de potencia.
¿Cómo podemos resolverlo?
- El primer paso, en todas las ocasiones que nuestra unidad presente cualquier falla, es verificar si la fuente de alimentación está funcionando correctamente.
- Posterior a la verificación de la interconexión 1-2-3 entre las unidades externa e interna, y las respectivas 1-1, 2-2, 3-3 y tierra, están dispuestas adecuadamente, debemos revisar:
- Que los bornes y la PCB en la unidad interior estén conectados apropiadamente.
- Que los bornes de conexión A y B estén adecuadamente conectados en la unidad exterior.
- A – Terminales que conectan con la unidad interior (1-2-3-Tierra)
- B – Terminales que permiten la entrada de corriente (L-N-Tierra)
- Debemos verificar que los terminales A y B se encuentren interconectados de la siguiente manera:
Terminal A | Terminal B |
Negro 1 | Negro L |
Blanco 2 | Blanco N |
Tierra | Tierra |
- Revisamos que el terminal A se encuentre adecuadamente conectado a la PCB interior, así como las conexiones L, N y C exteriores.
- Ahora, procederemos con el chequeo de la PCB interior.
- Empezamos por darle tensión solo a la unidad interior, haremos esto al desconectar el cable 3. De estar funcionando normalmente, el LED de la PCB interior parpadeará una vez y se apagará, cuando intente hacer uso de la unidad normalmente la unidad interior nos dará un pitido y se activará el display. Si esto no es lo que ocurre, es una indicación clara que la PCB interior está dañada.
- Si la PCB interior se encuentra funcionando normalmente debemos revisar, entonces, el voltaje de salida de la PCB. Para esto debemos verificar el voltaje (1) N y (3) C se encuentre en el rango de 18v y 22v CC. Si es inferior o si no hay voltaje esto nos señala que hay fallas en la PBC interior. Si el voltaje se encuentra en el rango normal pasamos a revisar la PCB exterior.
- Para el chequeo de la PCB exterior seguimos los siguientes pasos:
- Damos tensión únicamente a la unidad exterior mediante L y N, mientras 1-2-3 se encuentran desconectados. Los LED 1 y 2 deberían encenderse de inmediato.
- LED 1 nos indica la corriente del chip. Si se enciende y se mantiene encendido o parpadea rápidamente es una señal de que la PCB externa funciona correctamente. Si parpadea en intervalos de 1 segundo (es decir, un segundo encendido y uno apagado) y lo hace 15 veces esto significa que hay una falla en la comunicación entre las unidades interna y externa.
- LED 2 funciona como señalador del rectificador de corriente, si se enciende, nos está indicando que el rectificador de corriente se encuentra funcionando adecuadamente.
- Damos tensión únicamente a la unidad exterior mediante L y N, mientras 1-2-3 se encuentran desconectados. Los LED 1 y 2 deberían encenderse de inmediato.
Comprobación de la unidad interior
- Primero revisamos si el cableado de la unidad es correcto, de ser necesario, arreglamos las conexiones.
- Si el cableado está en buen estado, nos fijamos en el LED conectado a la PCB interior, si parpadea en patrones regulares significa que la PCB interior está funcionando bien.
- Si el LED de la PCB interior parpadea irregularmente, es una señal de que la PCB interior presenta fallas.
- Luego de revisar el LED de la PCB interior y recibir una respuesta normal, verificamos la tensión entre las líneas N y C es de entre 0 y 80VCA (este valor es cambiante). De ser así, la PCB interior está funcionando bien y debemos chequear la PCB exterior.
- Si la tensión entre las líneas N y C es un valor fijo, señala una falla de la PCB interior.
- Revisamos la tensión entre las líneas L y C, deberíamos recibir un valor de entre 0 y 140VCA (este es un valor cambiante). De ser así, la PCB interior funciona bien.
- Si la tensión entre las líneas L y C nos da un valor de entre aprox. 0 y 80VCA, significa que la PCB exterior tiene fallas.
- Si la PCB interior no parpadea o se apaga y la pantalla no presenta fallas o averías, esto nos señala que hay una falla en la conexión del cable C o que hay algún cable mal conectado.
Comprobación de la unidad exterior
- Nos fijamos en si LED1 y 2 de la unidad exterior se encuentran apagados.
- Revisamos si hay 220VCA de salida de las terminales de la unidad interior.
- De ser así puede que haya una falla en la conexión entre unidades o que uno de los fusiles de la PCB interior se encuentre quemado.
- Si no registramos fallas en esta salida, hay una falla en la PCB interior.
- Revisamos si hay entrada de 220VCA a las terminales de la unidad exterior y no hay quemaduras en la PCB exterior.
- De ser así revisamos el puente rectificador, que debería tener una resistencia de dirección de avance de 500Ω, mientras que la resistencia de dirección inversa debe ser infinita (∞). Si no se cumplen con estas condiciones, hay averías en el módulo de potencia.
- Revisamos los condensadores de la unidad externa
- Si están quemados, expandidos o rotos debemos reemplazar la PCB exterior.
- Si están en buen estado revisamos si el conector P&N se encuentra flojo, de ser así, lo reconectamos.
- Si el LED2 está encendido, nos indica que la PCB interior se encuentra funcional.
- Revisamos si hay 220VCA de salida de las terminales de la unidad exterior.
- De ser así, puede tratarse un fusible de PCB quemado, una avería o mala conexión del reactor eléctrico o una falla del PTC.
- De no ser así, se trata de una falla de la unidad interna.
- Comprobamos el estado del condensador de la unidad y si los puntos de soldadura se encuentran en buen estado.
- Probamos si el diodo rectificador funciona bien.
- Verificamos que la resistencia sea normal.
- Probamos si el diodo optoacoplador funciona bien.
- Comprobamos si L7805 funciona bien, deberíamos obtener los siguientes valores:
- Revisamos si hay 220VCA de salida de las terminales de la unidad exterior.
- Revisamos si hay 220VCA de salida de las terminales de la unidad interior.
Tensión entre Pin1 y Pin2 | +12VDC |
Voltaje entre Pin2 y Pin3 | +5VDC |
- Revisamos que la tensión del módulo de potencia entre conexiones sea:
1 y 2 | DC5V |
2 y 3 | DC15V |
- Si el LED1 de la unidad está apagado y el voltaje entre Pin2 y Pin3 resulta inferior a +5VDC debemos:
- Apagar la unidad y extraer el conector del motor del ventilador exterior.
- Encender la unidad y fijarnos en si LED1 nos muestra Flash F8 o LED1 9 veces.
- De ser así, se trata de una avería en el motor del ventilador.
- Si el voltaje entre Pin2 y Pin3 resulta inferior a +5VDC se trata de una falla en la PCB exterior.
¡Esperamos que esta guía les sea de gran provecho! Recuerden también que pueden dejarnos en la caja de comentarios, sus dudas y sugerencias. Nosotros les responderemos tan pronto nos sea posible.